miércoles, 12 de diciembre de 2012

Civilización y barbarie del siglo XIX


                                               Civilización y barbarie del siglo XIX

    Desde el siglo XIX, barbarie y  civilización han sido términos que distintos pensadores utilizaron para intentar describir el momento y la sociedad en la que vivían, los usaban para explicar fenómenos políticos y sociales, me parece importante decir al tomar una posición en el uso de esos términos,  dan a conocer su ideología   su visión del mundo y de las personas que los rodean. Dentro de estos pensadores varios volcaron sus propias formas de  ver y pensar  el mundo a través de obras literarias .
     Lo que me hizo pensar es que cuando se hace uso de estos términos para describir un fenómeno, y ponen a un grupo humano como los civilizados y a  otro como los bárbaros, de alguna manera tratan de separar la sociedad en dos. Están los que generan la barbarie y los civilizados y así se los enfrenta.
    Yo me pregunto: ¿Por qué los autores ponen  como ejemplo de barbarie a ciertas personas en lugar de  pensar por qué no tienen la oportunidad de ir a la escuela o de tener un trabajo digno y las terminan culpando de su pobreza y falta de educación?.
    Además veo que marcan mucho el descontento con los gobiernos con los cuales no coinciden, como el de Rosas y descalifican a los seguidores de lo que ellos consideran “retrasado”, o que no es el progreso que ellos creen que es necesario.
    Se define como Barbarie a la falta de cultura, a la delincuencia, a lo violento y a la escasa educación. No me parece que se preocupen realmente por las causas que generan estos fenómenos. Están muy preocupados por defender sus ideas políticas y criticar la contraria. y terminan despreciando a mucha gente, a la gente humilde o que no tenia oportunidades, mas que tratar de sobrevivir y no solo eso, si no que también los tildan de “ignorantes”, con “falta de cultura”, etc.
     En cambio la civilización es un conjunto de ideas, creencias, cultura que caracterizan a un grupo humano, como un pueblo o una raza, en un momento de su crecimiento. La civilización, para estos autores,  seria el modelo europeo o norteamericano, el de las grandes ciudades industriales como vimos en historia. En ese momento estaban tratando de hacer que Argentina fuese un país agro-exportador y me parece que todo lo que pensaban contrario a esto, era un obstáculo para sus fines económicos. Pienso que la campaña del desierto y la matanza que hubo también fue hecha en nombre de esta mal llamada civilización.
    Esteban Echeverría, a su vez, en su obra “El matadero”, describe a los federales, como violentos, degolladores, con escasa educación. Él, como Sarmiento, defendía a los unitarios.
    El autor crea personajes como la “chusma”, la cual se peleaba como perro, por un pedazo de carne. Pone como lo peor a Rosas  diciendo que su gobierno destruía al individuo y hacía que la mayoría se convirtiera en una multitud de gente ignorante. En ese libro quién ama la libertad y la cultura, quien posee un lenguaje refinado y romántico, y que vestía a lo europeo es una persona civilizada.  Pero ¿quiénes podían vivir así y tener ese comportamiento? Para él, sólo la gente de una clase social privilegiada.        
    Otra posición es la que nos comunica José Hernández, en su obra “Martín Fierro”. En esta nos representa situaciones violentas en las que participan los  gauchos a quienes describe como gente que no tiene trabajo estable, que pelean en la pulpería. También escribe sobre los indios, acusándolos de  ejercer violencia.
     La civilización, en el Martín Fierro, está representada por las autoridades, como el juez de paz. En este libro el gaucho Fierro, describe a sus superiores como corruptos, ya que, eran violentos con la población gauchesca, prometían pagas y sustituciones que nunca se cumplían, me parece que este libro no coloca la civilización o la barbarie de una manera tan definida en una clase o en otra. Este libro me pareció que era más abarcativo, que en cada grupo hay civilización y barbarie.
    Hay otros pensadores como Eugenio Cambaceres, quién adopta como barbarie en su obra “En la sangre”, a los hombres que ejercen violencia de genero, hombres mentirosos y dañinos. A la civilización la representa con la gente de gran poder económico, gente educada, culta y amable.
     Entonces ¿Quiénes son barbarie y quienes representan la civilización?
    Concuerdo con Cambaceres, que la barbarie, sin dudas, es también,  la violencia de género, la delincuencia, la gente mentirosa y dañina. Estoy en desacuerdo con Echeverría, cuando  afirma que la civilización es la gente de clase alta. La civilización está formada por todas las personas que constituimos la sociedad  sea cual sea la clase social a la que pertenece y el nivel cultural o de estudios que haya tenido. La civilización es de los pobres,  de los pueblos    originarios, tanto como los que están en una posición económica media y alta.  
     Igualmente son diferentes maneras de entender que es la civilización y hay que ser tolerantes con quienes piensan distinto.
    
    La civilización y la barbarie dependen del comportamiento de cada uno y también de las condiciones de vida que se tienen y  no dependen solamente de cada persona sino de la sociedad en la que vivimos. Si la sociedad es injusta en muchas cosas y es violenta, si hay mortalidad infantil y gente analfabeta, falta de trabajo o muy mal pago, si los hospitales no son suficientes para que las personas puedan estar sanas, es una sociedad que puede decirse civilizada en muchas cosas y en otras ser lo contrario. Y las personas cuando viven de una manera en la que no pueden sentirse dignas y reconocidas se sienten mal y pueden cometer acciones a las que se pueden llamar “barbarie”. Pero podemos pensar que es la misma la sociedad en la que vivimos que los excluye y los violenta a todas esas personas. Tal vez si la sociedad  diera igualdad de oportunidades, si hubiese solidaridad, si todos pudiesen estudiar, tener trabajo, una casa, comida y salud no habría tanto de lo que se llama barbarie y sí habría  una sociedad justa que seria civilizada. 

    Es decir que, pienso que la barbarie es la violencia sobre las personas que tienen menos recursos tanto de dinero como de oportunidades de estudiar y trabajar dignamente y lo que se llama civilización es parte de nuestra cultura y no de un grupo de personas con privilegios tanto económicos como de oportunidad de tener mejor calidad de vida. La riqueza o la pobreza nada tienen que ver ni tuvieron con la civilización o la barbarie y que esa separación la usaron para hacer pensar que los opositores eran malos y había que destruirlos o matarlos. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Video sobre Mark Zuckerberg

Carta de presentación


Sres Adecco Argentina S.A.
  Estimado Responsable departamento de personal:
  Tengo el agrado de dirigirme a usted con el objeto de participar en la búsqueda laboral por ustedes solicitada. Adjunto le remito mi Curriculum Vitae para que me incluyeran en su base de datos por si se produjera alguna vacante o si tuvieran intención de ampliar su plantilla.
   Como una joven profesional, cuento con experiencia en los requisitos que ustedes solicitan para desempeñarme en el cargo requerido. Poseo experiencia comprobable en la realización de trámites bancarios, tareas administrativas de archivos, cobranzas telefónicas y atención al público. Además de poseer un fluido manejo del idioma inglés y portugués.
Me considero una persona con una actitud proactiva y con capacidad para formar parte de un equipo de trabajo. Mi disponibilidad horaria es part time debido a los estudios universitarios que me encuentro realizando.
   Quedo a su entera disposición ante una eventual entrevista personal con el objetivo de profundizar aspectos de mi perfil que resulten de su interés.
Sin otro particular, quedo a sus órdenes esperando una favorable y pronta respuesta.

Un cordial saludo,
 Camila Kazi.

Curriculum vitae- Lengua



  • Empresa:Adecco Argentina S.A.
  • Puesto: Recepcionista
  • Perfil: Mujeres
  • Lugar de trabajo: Capital Federal
  • Industria: Laboratorio
  • Tipo de trabajo: Part-time
  • Área Funcional: Recepción
  • Nivel de Estudio: Universitario en Curso
Adecco se encuentra en la búsqueda de una recepcionista administrativa para importante laboratorio ubicado en la zona de Saavedra, Capital Federal.
Requisitos:
-       Serán valoradas aquellas candidatas que se encuentren cursando alguna carrera universitaria
-       Dominio avanzado del idioma inglés – Excluyente- (Será evaluado en la entrevista)
-       Muy buen dominio de Paquete Office
-       Serán valoradas aquellas candidatas que tengan conocimientos en sistema de gestión ERP.
-       La búsqueda se orienta a una persona con excelente presencia, amable en el trato y con excelentes relaciones interpersonales.
Las principales tareas están orientadas a:
-       Recepción de las visitas que ingresan a la compañía
-       Atención telefónica y derivación de llamados
-       Tareas administrativas generales
-       Asistencia general a los diferentes sectores de la empresa.

Horario laboral: Lunes a Viernes de 13 a 18.30hs.
Serán valoradas aquellas personas que residan cerca de la zona de trabajo.
Se ofrece:
-       Posición estable
-       Buen clima laboral
-       Remuneración acorde
  CURRICULUM VITAE
- Datos personales:
* Nombre: Camila Kazi.
* Fecha de nacimiento: 6|08|1990
* Estado civil: Soltera.
* Dirección: Lambaré 5522
* Teléfono: 47558236
* Correo electrónico: camika@hotmail.com



Formación académica:
* Estudiante de la UBA. Carrera: Abogacía
* Escuela E.E.M. 1 DE 16, “Rodolfo Walsh”- (Estudios secundarios completos)
Titulo obtenido: Bachiller con orientación en comunicación social.
Año de egreso: 2008
“Escuela abierta Nueva visión”. (Estudios primarios)
Año de egreso: 2003


Perfil profesional:
- Asistente de dirección en obra teatral, teatro Astral (año 2012- de enero a mayo) comedia musical “Los ángeles de Charly”.
- Trayectoria: Secretaria en empresa de turismo (LAN). (marzo del año 2011 hasta diciembre 2011)
- Empleada administrativa en estudio jurídico, Dr. López, tareas generales de oficina y atención al público. (año julio 2010 a febrero 2011)



Conocimientos:
* Idiomas: inglés: avanzado.
Portugués: avanzado.
* Conocimientos sistemas: sistemas operativos: Windows.
Programas: Microsoft Excel, Windows movie maker, Microsoft Word, power point y excelente manejo de Internet.

Otros datos de interés:
* Dispongo de licencia para conducir.
* Disponibilidad de horario: Part-time.
* Buena presencia.